Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    A millares de millas de la patria... Estoy en Valparaíso, emporio comercial de esta hermosa, tranquila, libre y civilizada República de Chile. Estoy solo con mi idea dominante. Ella es la que me sostiene en mis postraciones, ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    El día de América Hoy, doce de octubre, es cumpleaños del Nuevo Continente. Hoy hace tantos años cuantos van transcurridos desde el doce de octubre de 1492 hasta este día, que nació el Nuevo Mundo para la Historia de la ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    Voy a relatar la historia de este libro. Temo que en ella se deslice mi personalidad, y los impersonales se han vengado en mí tan inicuamente de que no haya sido impersonal como son ellos, que vacilo. Pero la personalidad ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    El estudio de las ciencias todas, y especialmente el de las sociales, no da el fruto que contienen si el resultado final no es una noción del contenido de la ciencia, tan clara, que se perciba distintamente la relación de ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    A los puertorriqueños Compatriotas: La Liga de Patriotas, en cuyo nombre os hablo, se ha constituido con dos fines: uno, inmediato, que es el poner a nuestra madre Isla en condiciones de derecho; otro, mediato, que es ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    En septiembre de 1870 hacía nueve meses O que yo había venido espontáneamente a Nueva York, con objeto de tomar parte activa en una expedición armada que alucinado con falaces esperanzas o engañado con falsedades voluntarias, ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    Día 28 de abril, 1878. Como Bayoán a Marién, así conocí yo a Inda: De pronto, de repente, sin saber siquiera que existía, sin prever el influjo de su existencia en mi existencia. Hace ya más de un año. Pocas noches antes, ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2013)
    Es con gran alegría que en mi condición de ministro de Cultura de la República Dominicana, presento a la nación y al mundo, la nueva edición dominicana de las Obras Completas del más insigne hombre de letras y educador de ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    El poeta cuya vida vamos a recordar, fue mártir del miedo que España ha tenido siempre a la Independencia de sus colonias. Como Heredia, que vivió y murió en el destierro, Plácido fué perseguido porque fue una personalidad. ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    La América latina (1) Si hay alguna tierra a la cual pueda apropiarse con escrupulosa exactitud el incentivo dictado de mundo nuevo, es aquella que, insertándose por Méjico en el Continente septentrional del Nuevo Mundo, ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    Naturaleza física. Naturaleza moral. —Lo que más importa al empezar un estudio razonado de la moral, es averiguar si hay algún orden distinto del orden físico que se manifiesta en una naturaleza distinta de la física. Para ...
  • Hostos, Eugenio María de, 1839-1903. (Talleres de la CulturalLa Habana, Cuba, 1939)
    Esta obra se publica tal como la recogieron de labios del señor Hostos sus discípulos de 1901, en sus improvisaciones orales en los ratos que podía distraer a su fatigosa labor de la Inspección General de Instrucción ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2015)
    En 1921 Pedro Henríquez Ureña había concluido sus estudios de doctorado y era docente en la Universidad de Minnesota. El año anterior había publicado en España su tesis La versificación irregular en la poesía española. Al ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2013)
    Situar a Pedro Henríquez Ureña en un mapa mundial de 1914 nos permitiría comprender las razones de su desplazamiento a los Estados Unidos en ese año y el contexto de los escritos suyos reunidos en este tomo. El 6 de abril ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2015)
    Actuar dentro de los círculos más íntimos o/y pensar en los caminos más amplios del público al fondo: para Pedro Henríquez Ureña estas dos opciones fueron siempre paralelas, complementarias, tanto porque lo exigía la ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2015)
    El español en Santo Domingo y Las letras coloniales en Santo Domingo son los libros definitivamente dominicañistas de Pedro Henríquez Ureña. Ambos compendian dos de las facetas más pronunciadas de su producción: la del ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2013)
    Los textos escritos entre 1921 y 1928 que presentamos en dos volúmenes, corresponden a los años de mayores giros en el pensamiento y haceres de Pedro Henríquez Ureña (1884-1946). El principio y el final de este septenio ...
  • Henríquez Ureña , Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2013)
    Cuando Pedro Henríquez Ureña nace en Santo Domingo, el 29 de junio de 1884, el país dominicano parecía comenzar a reponerse de las laceraciones de un siglo marcado por la pólvora de las intervenciones militares, las luchas ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2015)
    Acceder a los últimos días de Pedro Henríquez Ureña es como asistir a un tumultuoso drama: ubicado en una ciudad de intensa vida intelectual —Buenos Aires—, rodeado de académicos, artistas y políticos de los más distintos ...
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 (Editora NacionalSanto Domingo, República Dominicana, 2013)
    Cuando en 1917 di a conocer el fragmento épico de Roncesvalles, pensaba, al examinar su interesantísima versificación: "¡Adiós las ilusiones de los partidarios de la regularidad silábica del Mió Cid” Creía poder dar ya ...