Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pichardo, Bernardo, 1877-1924 (Talleres Gráficos Américalee, 1947)
  • Pichardo, Bernardo, 1877-1924 (Editor no identificadoSanto Domingo, República Dominicana, 1921)
    Nuestra historia, para intensificar LA RESISTENCIA DE LA VIRTUD CIUDADANA Y ESTIMULAR LOS NOBLES ADEMANES DEL PATRIOTISMO NACIONAL EN LAS GENERACIONES QUE NOS SUCEDAN, TIENE, SIN FALSEAR LA VERDAD, QUE SER ESCRITA CON ...
  • Pichardo, Bernardo, 1877-1924 (Talleres Gráficos AméricaleeBuenos Aires, Argentina, 1947)
    Don Bernardo Pichardo perteneció a una ilustre familia de soldados y de intelectuales, hombres de valor y de inteligencia. De la virtud de dos de ellos habla con vivo encomio Eugenio María de Hostos: de Paíno y de José ...
  • República Dominicana. Secretaría de Estado de Agricultura e Inmigración (Imprenta de J. Vda. García SucesoresSanto Domingo, República Dominicana, 1927)
    1 —Se inauguró en el primer trimestre del año 1926 el Canal de Riego de Monte Cristy, canal éste preparado para regar una extensión de 80 mil tareas de tierras áridas. 2—Se estableció en aquellos mismos terrenos un campo ...
  • Ubaldo Gómez, Manuel (Imp. de J. Cardona Ayala, 1921)
  • Ubaldo Gómez, Manuel, 1857-1941. (Imp. de J. Cardona AyalaLa Vega, República Dominicana, 1921)
    En cumplimiento de la capitulación del 28, la plaza de Santo Domingo fue entregada en la mañana del 29 y proclamada República Dominicana, adoptándose el pabellón concebido por Duarte, o sea el de los colores azul y rojo ...
  • República Dominicana (Editor no identificado[Santo Domingo, República Dominicana], 1900)
    La Junta Provisional se constituyó en Junta Central Gubernativa, siendo de sus primeros actos enviar un barco á traer á Duarte que estaba en Curazao y despachar comisionados para promover el pronunciamiento de los pueblos. ...
  • Gómez Ubaldo, Manuel, 1857-1941 (Imp. La InformaciónSantiago, República Dominicana, 1937)
    1. La isla de Santo Domingo, a la que Cristóbal Colón dio el nombre de Española, era nombrada por los naturales Quisqueya o Haití. En la parte Septentrional también le daban el nombre de Babeque o Bohío. 2. Estaba poblada ...
  • Ashton, H. E. (Editor no identificadoSanto Domingo, República Dominicana, 1900)
    La isla de Santo Domingo, el Babeque, Haití y Quisqueya de los indios, ó la Española de Cristóbal Colón, fué descubierta por este insigne navegante el día 5 de diciembre de 1492, después de haber visitado las islas de San ...
  • Meyreles Soler, Rafael (Impresora Dominicana, 1952)
  • Gatón Arce, Freddy, 1920-1994. (Ediciones SiboneySanto Domingo, República Dominicana, 1980)
    Notas, a los poemas de Freddy Gatón Arce Para comenzar su noviciado de letras, Freddy Gatón Arce, publicó unas extrañas narraciones sintéticas donde la idea iba entremezclada a vibrantes imágenes y el pensamiento, aunque ...
  • Retorno 
    Landestoy Garrido, Pedro (Imprenta El HombreCiudad Trujillo, República Dominicana, 1939)
    ...De todas maneras, las cosas pueden ser vistas con verdad por las gentes sencillas; pero nunca pueden ser vistas por completo. Ninguna capacidad humana vio hasta el presente la totalidad de una cosa; lo único que le ...
  • Henríquez Ureña, Max, 1885-1968 (Ediciones GalaxiaEdiciones De AndreaMéxico, D. F., 1963)
  • República Dominicana. Universidad de Santo Domingo. (Universidad de Santo DomingoCosmopolitaCiudad Trujillo, República Dominicana, 1941)
    En la obligación de contribuir, de algún modo, a la bibliografía y la cultura jurídica nacionales, mediante la aportación de una tesis de carácter científico, relativa a un punto controvertible en cualquiera de las ...
  • Reunión Interamericana del Caribe (2a. : 1940 :Santo Domingo, República Dominicana) (Secretaría General, 1940)
  • Saillant V., Cesar A. (Editora del CaribeSanto Domingo, República Dominicana, 1962)
    Espero que sabrá perdonar mi visible impaciencia, que con el correr de los días la ausencia absoluta de noticias de su parte ha contribuido a aumentar. Espero, asimismo, que en cualquier acto mío no vean, ni usted ni los ...
  • República Dominicana (Colegio de AbogadosSanto Domingo, República Dominicana, 1910)
    "Armonizar nuestro retardado derecho escrito con el progreso jurídico que alcanzan otros pueblos civilizados". Tal dijimos en el primer editorial de esta Revista, en explosión natural y espontánea de nuestros sentimientos ...
  • República Dominicana (Colegio de AbogadosSanto Domingo, República Dominicana, 1910)
    Con el presente número comienza para nuestra publicación el sexto año de su existencia; se completa un lustro de incesante lucha y de nobles sacrificios en aras de la patriótica labor que ha realizada desde su fundación ...